Por: Martrin Gutiérrez.
Big Data o “datos masivos”: son para la sociedad en general, y por ende también para los deportes, tal vez uno de los avances más importantes en la historia. Son una de las piedras angulares de la última de las revoluciones que está transformando el curso de la humanidad para mejor, al igual que la revolución industrial en la segunda mitad del siglo XVIII, ahora es la revolución del internet de las cosas, es otra revolución de la humanidad que definitivamente nos llevará a un punto mejor en la calidad de vida promedio, (no como las revoluciones socialistas comunistas que increíblemente siguen presentes en las sociedades a pesar de que lo único que generan es hambre miseria, muerte y exilio).
…”si quieres predecir el futuro usa los datos”… palabras del PhD en Ingeniería y especializado en Inteligencia Artificial Nicolás Loeff concepto innovador y ajustado a la modernidad, pero en el caso de los deportes y aunque parezca sorprendente, ese es el trabajo que han hecho los preparadores, guías, entrenadores y/o profesionales en general a través del tiempo. La gente del deporte siempre ha lidiado con resultados, proyecciones, comparaciones y experiencia empírica – experiencia de campo, pero la gran diferencia radica en el aumento de las variables a controlar y la velocidad con que requieren ser administrados esos datos, ese carácter de masividad es lo que hoy resulta tan innovador, tan preciso y definitivamente marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Les presento el rostro del 12vo jugador de fútbol del Liverpool FC:
En la foto Ian Graham, físico egresado de la Universidad de Cambridge, director del la división de datos del equipo inglés y de quien se dice fue el arquitecto en la obtención de la Chapions del 2019. A pesar de ser el sexto titulo de este equipo, la naturaleza de cómo se dieron las cosas apuntan a que el Liverpool empezó a hacer algo diferente. Uno de los elementos más curiosos es la inversión en cuatro fichajes claves que no sobrepasaron los 40 millones de euros por cada jugador y posterior a la Champion, representaron ventas y valoraciones todas por encima de los 150 millones de euros, resulta que el señor Ian se enfocó en varios aspectos entre los que estaba: el análisis de la forma de juego de todos los equipos, en función de esto generó cálculos de probabilidades que le permitieron determinar qué tipo de jugadores le hacía más daño a cada equipo y de allí de desencadenó una serie de fichajes claves que le dieron al Liverpool mayor ventaja y capacidad de adaptación para conseguir el éxito.
Definitivamente hoy marca una diferencia abismal la velocidad y la forma de interpretación de datos, el deporte moderno exige que sean administrados los datos a altas velocidades y de particulares formas para lograr la sistemática consecución de los hechos que interpretamos como victorias, la revolución de la tecnología (la revolución del internet de las cosas) pone a nuestra disposición recursos de administración de datos que podemos adaptar a nuestras necesidades pasando por la administración de datos de tipo estructurados y no estructurados así como el cumplimiento de las tres V en nuestro paquete de datos para que sean big data.
Ahora les presento la cara del sexto jugador de basketball de la NBA de los Philadelphia 76ers:
En la foto Ivana Saric, división de investigación y datos masivos de los 76ers equipo de la NBA, una exatleta de baloncesto que se especializó en procesamiento de datos y desarrollo de esquemas de análisis, una profesional de alto desempeño que viene formar parte de esta generación que se involucró con el uso datos, lo particular de este caso es que en la NBA la liga del mejor baloncesto del planeta se estan llevando a las divisiones de big data a otro nivel debido a que las involucra directamente en las prácticas y entrenamientos técnicos, de hecho tienen un esquema especifico generado para el perfeccionamiento de los gestos técnicos y el hecho de que una experimentada jugadora de baloncesto se halla especializado en big data, les viene muy bien para esta innovadora forma de hacer las cosas.
Entre tantos ejemplos me pareció interesante para este pequeño artículo el caso de Ivana porque lo percibo mas afín con nuestro perfil, debido a que fue una persona vinculada al deporte, en este caso atleta, que se hizo profesional vinculada al área deportiva y se especializó en análisis de datos. Sería interesante y necesario que nuestras casas de estudio y centros de entrenamiento, valoren la posibilidad de incluir módulos o cátedras encargadas de impartir los contenidos básicos para el aprendizaje de lo referido al manejo de datos y así no quedarnos atrás en el deporte de élite mundial. De no hacerlo no pasaran muchos años para que el deporte latinoamericano solo sea territorio de producción de materia prima para las mejores arenas deportivas del mundo.
Hoy los mecanismos para el procesamiento y manejo de la información se han hecho muy accesibles, las condiciones han mejorado a tal punto que incluso la manera en cómo se debe guardar los datos ha cambiado gracias a la tecnología y se ha hecho accesible en cuanto a forma y costo. Hace solo algunos pocos años, el almacenamiento debía hacerse a través de la adquisición de equipos, servidores y discos duros que estaban limitados por la capacidad e incluso el tamaño, esto hacia que este proceso fuese muy costoso e inviable, pero ahora gracias al cloud computing cualquier entrenador o técnico deportivo puede acceder por muy bajo costo a espacios de almacenamiento en la nube contados en petabytes, es decir, millones de gigabytes. Además con poder de gestión escalables, ya que no es necesaria la constante adquisición de infraestructura tecnológica para mejorar sus capacidades al no requerir el uso de equipos, incluso también nos libramos del pago de mantenimiento.
También hoy contamos con recursos como el machine learning que son sistemas de procesamiento que se pueden adquirir y consisten en estructuras para el procesamiento de datos que tienen la capacidad de reconocer patrones y generar resultados de análisis. Son como un asistente que además se puede ir ajustando a las necesidades técnicas de tus procesos.
Entendiendo que en el caso deportivo los profesionales o técnicos del área reconozcan estos elementos con los que hoy contamos, entonces entramos el manejo del big data, la condición técnica de big data se adquiere cuando se cumplen las 3V (Volumen, variabilidad y velocidad). Otros técnicos: manejar 5V que incluirían veracidad y valor, que a su ves tienen pasar por el manejo de procedimientos depurados de ETL extracción, transformación y Loading o almacenamiento.
Mi intención en este articulo es dimensionar la importancia de esta herramienta y lo increíblemente accesible para cada uno de los técnicos y profesionales del área deportiva de cualquier nivel, inclusive les traigo algunas de las muchas empresas que proveen servicios de procesamiento en big data para deportes y ofertan un paquete completo de almacenamiento y procesamiento de data, y que todo profesional de la actividad física y el deporte debería conocer:
KROSSOVER (New York, USA): esta es una de las que considero más interesantes y adecuadas para iniciarnos en el entendimiento del procesamiento de datos para atletas y entrenadores. Perfecta herramienta de promoción y de enseñanza, ofrece un producto que se centra en proporcionar elementos de análisis para entrenadores deportivos y trabaja en el desarrollo de una supercomunidad de los deportes que podría modelar un universo en códigos asimilables para la promoción de deportistas y datos estadísticos de análisis para los entrenadores.
OPTA (Londres, Inglaterra): consiguió contrato comercial con AUDI y crearon AUDIPLAYER INDEX. Se encargan de profundizar en la data estadística de la MLS, entre otras.
CHYRONHEGO (New York, USA): A través de su exclusivo y patentado Sistema tracab, rastrea digitalmente jugadores y pelota en más de 300 estadios y data en tiempo real en mas 4500 juegos al año.
SPORTRADAR (New York, USA): sistematiza data en mas de 40 deportes y 800 ligas del mundo incluidas NFL, NBA y NHL para distintos medios.
ELIAS SPORT BUREAU (New York, USA): Tal vez la más antigua del mundo. Esta firma lleva más de 100 anos en el mercado de los datos. Comenzó con la venta de tarjetas de jugadores de béisbol a los fanáticos.
STATS (Chicago, USA): proporciona información estadística en formato de base informativa y estadística generalmente utilizada por periodistas y programas de análisis deportivos.
Tal ves debamos los profesionales del área deportiva, no solo limitarnos a entender temas como: los cambios ondulatorios de las cargas, el comportamiento miofibrilar en los planos musculares o el funcionamiento y regulación de la bomba de sodio y potasio, sino que también debamos empezar a entender de redes neuronales en data y la utilización del computer visión. Recordemos que el mundo está cambiando y el deporte es parte de el.
Por: Martrin Gutiérrez.