Empieza la primera vuelta de las elecciones del Barça

Queda aún un mes para las elecciones del Barça y más de tres semanas para que empiece la campaña electoral oficial, pero como en todos los comicios la precampaña se eterniza. Este miércoles, tras un carrusel de presentaciones y actos de precandidaturas, este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida a la caza del socio culé; un seguidor azulgrana que, a la desolación general del covid, ha añadido la depresión de uno de los años más negros de la historia el club: tres entrenadores en el Camp Nou, cero títulos del primer equipo, la derrota europea más humillante y el hecho de estar a punto de perder a Messi.

La moción de censura más masiva en 121 años del club ha demostrado que, pese al abatimiento, la masa social estaba viva. Aunque, como en la política, es más fácil ponerse de acuerdo en censurar a un gobernante que en tener claro quién podría hacerlo reencauzar las cosas. El sistema electoral azulgrana es, como en las elecciones de muchos países, a doble vuelta: los candidatos tendrán desde este miércoles y hasta el 11 de enero para intentar lograr 2.557 avales pese a las limitaciones del coronavirus y pasar a la ronda final.

“Hoy empieza el partido, es el saque de honor. Estamos muy esperanzados”, ha sentenciado Joan Laporta, el que más papeletas ha pedido: 60.000 “Tenemos que pasar el corte, pero hacerlo con el máximo número de firmas”, ha apuntado Víctor Font, el favorito en las apuestas hasta que el expresidente dio el paso y empezó a marcar la agenda electoral marcando el primer tanto con la pancarta del Bernabéu. El número de firmas logrados es un buen termómetro del pulso entre los dos máximos aspirantes, pero no es definitivo. Cabe recordar que en el 2003 Lluís Bassat casi dobló a Laporta en avales (8.590 contra 5.145) pero fue este último el que acabó ganando sus primeras elecciones.

Representantes de todas las prencandidaturas han ido recogiendo durante la mañana los formularios de los avales: Agustí Benedito 35.000, Font 42.009, Jordi Farré 40.000, Vilajoana 30.000, Emili Rousaud y Toni Freixa 25.000 y Lluís Fernández Alà 14.514. Tanto Font como Farré han acabado pidiendo 10.000 más de las inicialmente solicitadas. También ha habido otros que han recogido solo las 4.500 gratuitas que daba el club intentado dar a la solemne puesta de largo electoral una nota de humor, como el Tío Faja y Ferran Estrada, un clásico en todos los comicios que, a sus 87 años, volverá a presentarse con su inseparable ‘barretina’.

“Que haya tantas precandidaturas es bueno, porque demuestra que el club está vivo. ¿Cuántos pasarán el corte? No sé, con tal de que pasemos nosotros…”, ha comentado el debutante Fernández Alà. Un veterano en estas lides como Benedito, que encara sus terceros comicios, sabe que esta vez pasar la criba estará más caro que nunca. No solo por tener que intentar pescarlas en plenas fiestas navideñas, sino porque las restricciones restricciones sanitarias y de movilidad derivadas de la pandemia hacen más difícil que nunca el proceso de recogida. “Habrá muchas dificultades para conseguir las firmas. No estoy seguro de que lleguemos hasta el final, por el tema del covid”, ha reconocido el tercer clasificado en el 2015, que dice tener “unas sensaciones muy diferentes” a las que tuvo entonces o en el 2010.

La lectura de Benedito sobre la ardua tarea que les espera es una reflexión compartida por la mayoría de sus rivales. “Teniendo los pies en el suelo en este entorno es muy complicado”, ha asumido también Rousaud. “Iremos casa por casa si es necesario”, ha afirmado Vilajoana, cuya primera firma ha sido la de su madre.

Con información de El Periódico 

Deja un comentario