Falleció el último héroe del 41 en Venezuela

Enrique “Conejo” Fonseca, último integrante de la selección que le dio a Venezuela el primer título de campeón mundial amateur de béisbol, en octubre de 1941, falleció este 10 de diciembre a la edad de 102 años.

Por unos quince torneos, Fonseca estuvo vinculado a la pelota de máxima categoría, al tiempo que fue tricampeón con la selección venezolana

Nacido en Maracaibo el 18 de septiembre de 1918, se inició en la pelota zuliana de máximo nivel en el año 1936 con el club Puma.

En 1939 alcanzó la primera división con el Centauros, dirigido por el cubano Javier Pérez. De los mitológicos pasó al Vargas en 1941. Ese año es convocado a integrar la selección nacional.

En la denominada Hazaña del 41, de la que se cumplieron 79 años en octubre pasado, Fonseca tuvo destacada participación.

Compartió en tres desafíos la receptoría con Guillermo Vento y se encargó de guiar al estelar lanzador mirandino Daniel “Chino” Canónico en cada uno de los cinco triunfos que, en igual número de presentaciones, conquistó ante las representaciones de Puerto Rico, México, Panamá y los dos encuentros memorables ante los anfitriones cubanos.

Como receptor de la selección nacional, Fonseca remató su brillante trayectoria como tricampeón mundial. También estuvo presente en las ediciones que se disputaron en Caracas 1944 y 1945, ganadas por Venezuela. En la última figuró entre los mejores bateadores con .395 de average.

Pionero en la LVBP

Fonseca también formó parte de la primera generación de peloteros venezolanos que participó en la LVBP. Tras intervenir con el Cervecería Caracas en la famosa serie contra las Estrellas Negras, celebrada en Caracas a principios de diciembre de 1945, la cual marcó el establecimiento del beisbol profesional en Venezuela, Fonseca aparece en la alineación del conjunto lupuloso que debutó el 13 de enero de 1946 y cayó por paliza de 12 carreras a 1 frente a los Sabios del Vargas.

En 1947 formó parte del conjunto caraquista que enfrentó a los Yanquis y perdió 9- 2 en juego de exhibición celebrado en el estadio Cerveza Caracas.

En siete temporadas con el Caracas entre 1946 y 1953 intervino en 183 encuentros de calendario regular. Dejó average de .210, producto de 123 imparables en 587 turnos con un cuadrangular y 61 carreras remolcadas. El único jonrón lo consiguió en el primer encuentro entre Caracas y Magallanes en la LVBP, el 24 de enero de 1946. También formó parte del Cervecería de “puros criollos” que en 1949 representó a Venezuela en la primera Serie del Caribe.

Paz a sus restos.

El equipo de la Hazaña del Siglo XX

Considerada como la Hazaña del Siglo XX la victoria del 41 fue la primera gran proeza del deporte nacional.

Con la muerte de Fonseca quedan los integrantes del equipo en el plano terrenal. La selección estuvo integrada por el mánager Manuel Pollo” Malpica, junto a los técnicos Carlos “Catire” Maal y Joseíto Rodríguez.

Los lanzadores Domingo Barboza, Daniel Canónico, Benjamín Chirinos, Ramón Fernández,Felipe Gómez, Juan Francisco Hernández y Pedro Nelson. Como receptores trabajaron Fonseca y Guillermo Vento.

En el cuadro se desempeñaron José Antonio Casanova, Dalmiro Finol, Atilano Malpica, José Pérez Colmenares y Luis Romero Petit. Los outfielders fueron Héctor Benítez “Redondo”, Julio Bracho, Francisco Contreras y Jesús “Chucho” Ramos. El rol de masajista correspondió a Jesús Rodil y como delegado actuó el periodista Abelardo Raidi.

Con información de Líder en Deportes

Deja un comentario