Por: Martin Gutiérrez.
El fútbol profesional no se escapa de la crisis que vive actualmente Venezuela, por ende, muchos futbolistas han tenido que buscar otros rumbos. En ese sentido, Javier Minniti, quien desde 1990 se dedica a la recopilación de información, datos y estadísticas del fútbol venezolano y la Vinotinto y hoy día se desempeña como gerente general del Club Atlético Boston River, de la Primera División de Uruguay, expresó que el balompié venezolano necesita un salto de calidad.
Explica que la situación que hoy vive el fútbol es muy complicada, y asegura que va de la mano con la parte económica y social del país.
“Tú hablas del fútbol peruano, por ejemplo, y sientes que es menos atractivo que los demás. Venezuela venía creciendo en el desarrollo de categorías menores, pero uno habla con otros colegas, los que se mantienen allá, y en verdad los admiro. Están haciendo de tripas corazón, un gasto enorme para mantener vivo un producto que es diez veces más caro que en cualquier lado”, expresó.
Asimismo, Minniti dice que a pesar que el fútbol no se niega a morir, tal vez no va a terminar de dar ese salto de calidad que se necesita, por lo que espera que se sigan desarrollando los jugadores en categorías menores para que los equipos los vendan y se puedan generar ingresos. “Un fútbol sin ingresos no solo perjudica a los futbolistas, también a todo el entorno que está alrededor de él”, dijo.
Pese a que dice que el fútbol le falta mucho más, los profesionales de Venezuela no tienen que envidiarles a los jugadores de otros países. “Creo que hasta tenemos futbolistas con capacidades por encima del resto, pero la mentalidad es distinta, la actitud, el hecho de creérselo. El tema de la necesidad por jugar afuera los motiva. Ahorita se está viendo más en Venezuela, por eso vemos un éxodo tan grande de jugadores que hace diez años no se irían por las oportunidades económicas. No tenemos idea de la cantidad de jugadores que están afuera. Si no es por Mario Sánchez no nos damos cuenta”.
Es importante destacar que, Minniti es miembro fundador de la Asociación de Historia y Estadísticas del Fútbol Venezolano (Ahefv), jugó fútbol profesional en su juventud, pasó por los despachos de Estudiantes de Mérida, Mineros de Guayana, Yaracuyanos FC y Deportivo Táchira. Escribió con Hans Graf los libros La Vinotinto: de pasión de pocos a delirio de millones y Copa América 2007, primer paso en la ruta al Mundial.
“El fútbol me lo inocularon. Yo nací en Mérida y, obviamente, criarme en una casa con un futbolista con ese recorrido era casi imposible que no me terminara gustando el fútbol ni estar tan cerca de él. Siempre digo que el fútbol no te deja dinero, sino viajes, historias y amigos”, indica Javier Minitti.
Por: Martin Gutiérrez.