La historia del ciclista venezolano que emigró en su bicicleta rumbo a Colombia

Por Martin Gutiérrez.

Eleazar Medina, mejor conocido como el “Ciclista de hierro”, es un venezolano oriundo del pueblo de Bachaqueros, estado Zulia, como muchos otros venezolanos decidieron emprender su partida del país, pero de una manera muy diferente. Medina, quien es ciclista profesional y ha participado en distintas competencias tanto en su estado como a nivel nacional, decidió tomar su bicicleta e iniciar un largo camino con destino a Colombia.

El último encuentro con sus padres; Gada y Eleazar y sus hijos, ocurrió en horas de la madrugada mucho antes de su partida en la esquina de su casa, justo al frente de su tienda de zapatos deportivos que había levantado como mucho esfuerzo. Allí transcurrió la rápida despedida, la cual estuvo invadida por una corriente de tristeza y de alegría que chocaron entre sí, iniciando una ruta inigualable con dosis de valentía.

El ‘ciclista de hierro’ sabía a lo que se enfrentaba, caminos rectos, curvos, empinados y electrizantes bajadas se toparon en su andar, pero su tremenda agilidad y astucia se transformaron en un solo poder para salir incólume de esta odisea. Además, en su historia ciclística resaltaba una travesía que realizó por la Gran Sabana, ubicada al sureste del estado Bolívar-Venezuela, en un ultramaratón de 108 kilómetros que protagonizó en el 2019.

En los primeros días cruzó las ciudades costeras del Zulia-Venezuela como Bachaquero, Mene Grande, Caja Seca, para luego dejar huellas en Trujillo, El Vigía del estado Mérida y Coloncito, alcanzando más de 420 kilómetros, cumpliendo jornadas de descanso, para después cruzar la frontera entre Venezuela y Colombia.

Uno de los mayores desafíos al inicio del viaje fue atravesar el río Táchira, esa es la ruta que miles de venezolanos usan para llegar de manera irregular al Norte de Santander, Cúcuta. Dijo que se montó en una lancha larga con su bicicleta y ‘compota’ para llegar a la ciudad colombiana, cuyo trasbordo fue exitoso, aunque se sentía un poco temeroso.

Antes de salir de la ciudad fronteriza de Cúcuta aprovechó para darle un mordisco a unos pastelitos con arroz, platillo típico de la gastronomía colombiana, para luego atravesar Pamplona y llegar al temible Páramo de Berlín. El Páramo de Berlín es la ruta que conduce a la ciudad Bogotá y es un gélido territorio que está a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Muchas historias alarmantes se tejen en este trayecto a temperaturas nocturnas a cero grados.

“Pensé que no iba a atravesar el Páramo de Berlín completo porque el frío era extremo, pero lo logré sin mi mascota Compota, pues lo dejé al cuidado de una señora colombiana que amablemente lo está protegiendo en Pamplona, pues el frío lo atacó muy fuerte”, acotó Medina.

‘El ciclista de hierro’ llegó este lunes a la ciudad de Bogotá, luego de 11 días pedaleando en su bicicleta montañera, cumpliendo una misión de vida inigualable. Recorrió más de mil kilómetros desde su ciudad natal Bachaquero hasta Bogotá. Eleazar Medina informó, en sus redes sociales, que había llegado a la extensa capital en altura de Colombia a las 4: 00 de la tarde, al son de la música llanera y el himno de Venezuela.

“Meta cumplida y culminada, entrando a Bogotá, Gracias a Dios, mi familia y a todas las personas que estuvieron pendiente de esta travesía. No fue fácil y se luchó”, agregó el ciclista.

Medina confesó que escribirá un libro, el cual fue titulado: “Venezuela entre equipaje”, para resaltar el enorme sacrificio que hace la migración venezolana en búsqueda de nuevas oportunidades en otras tierras.

Por Martin Gutiérrez.

Deja un comentario