Por Martrin Gutiérrez
Pese a que por Venezuela han pasado nombres importantes desde la existencia del fútbol femenino, tal es el caso de Josefina Rodríguez, Milagro Infante, Marialba Zambrano, Oriana Altuve, Joemar Guarecuco, Isaura Viso y Yusmery Ascanio son solo algunos nombres de chicas que han tenido logros importantes en la disciplina.
Sin desmeritar a ninguna de ellas, Deyna Castellanos fue, es y seguirá siendo por muchos años la jugadora Vinotinto más importante de la historia. A pesar de su edad (21 años), sus logros son muy importantes en una carrera deportiva que lleva “poco tiempo”. Actualmente se desempeña en el Atlético de Madrid de la primera división femenina de España.
¿Cómo y cuándo la atrapó el fútbol?
Castellanos dio inicio a su carrera futbolística a los cinco años en Maracay, donde fue descubierta por el entrenador Jorge Riera y tras comenzar a jugar fue destacándose como una goleadora nata, siendo la máxima anotadora en las distintas categorías en las que participó.
Para 2013, la jugadora continuó su evolución como futbolista en la academia de fútbol del excapitán Vinotinto, Juan Arango y para 2014 recibió la Orden Samán de Aragua y la Orden Negra Hipólita por parte de la Gobernación de Aragua.
Además, Castellanos es la primera atleta venezolana en ser invitada por la FIFA a la Gala del Balón de Oro.
Tras demostrar su talento en las selecciones juveniles de Venezuela, en 2016 logró obtener una beca para ingresar en la Universidad Estatal de Florida, en Estados Unidos, donde jugaría con su equipo femenino, el Florida State Seminoles y disputar el campeonato de la NCAA.
Durante su paso por los Seminoles, Deyna Castellanos llegó a jugar 20 compromisos, y marcó 19 goles solo en su primera temporada; mientras que para la temporada siguiente marcó tres goles en el primer compromiso.
Durante el Campeonato Nacional la venezolana se volvió a imponer marcando un par de dobletes ante Ole Miss y Arizona, pero terminaron cayendo eliminadas en los octavos de final ante el Stanford.
Gracias a su desempeño, se le nombró para formar parte del primer equipo de All-Region Teams y para integrar el segundo equipo del All-american por la United Soccer Coaches.
Debido a la gran cantidad de goles anotados durante su paso por el equipo universitario, la delantera aragüeña se convirtió en la jugadora en marcar más goles para ganar con 20 tantos y se impuso como la segunda máxima goleadora histórica del equipo con 48 anotaciones.
Un sueño cumplido.
Tuvo que esperar hasta el 2 de enero de 2020 para ser fichada por la división femenina del Club Atlético de Madrid de España, cuyo contrato expira en 2022 y su debut tuvo lugar el 11 de enero frente al Sporting Club de Huelva, donde ingresó al campo al minuto 65.
De esta manera, Deyna iniciaba su carrera profesional dentro del balompié, donde llegó a disputar varios minutos en diversos compromisos antes de que la liga tuviera que ser suspendida debido a la pandemia de covid-19.
Con la Vinotinto
El paso de la delantera aragüeña por el combinado nacional se remonta a 2013, cuando formó parte de la selección que disputó el Campeonato Sudamericano sub-17 que quedó campeona del evento.
Con 14 años, Castellanos fue parte fundamental de ese equipo debutó en el encuentro inaugural en el que Venezuela se impuso por 3-1 a Colombia. Su actuación durante el torneo no solo le valió el campeonato por primera vez para Venezuela, sino que además lograron el boleto a la Copa Mundial de la FIFA, donde el país diría presente por segunda vez en su historia.
En 2016, fue la capitana que guió el nuevo triunfo venezolano en el Campeonato Sudamericano sub-17 que se disputó en Barquisimeto, siendo la máxima goleadora del evento, anotando en todos los compromisos y coronándose por segunda ocasión consecutiva como campeonas del torneo y clasificando a un nuevo Mundial.
Su talento la llevó en 2014 a integrar parte de la selección femenina absoluta para un módulo de preparación previo a la Copa América, evento en el cual debutó ante la selección de Uruguay.
Por: Martrin Gutiérrez