¿Qué imagen tiene Marcos Oviedo en el atletismo internacional? Gracias a él no hay gobernabilidad en APA

Por: Martrin Gutiérrez.

Conversamos con el Ingeniero Lino Ramiro Varela Marmolejo, Presidente de la Federación Colombiana de Atletismo y miembro de la Confederación Sudamericana de Atletismo. Después de saludarle respetuosamente, permítanos antes de cualquier otro comentario, agradecerle nos haya permitido tener este contacto con usted para tocar el sensible tema sobre el comportamiento de la dirigencia deportiva venezolana en la escena internacional.

Usted, al igual que todos los representantes del deporte suramericano, conocen la realidad por la que atraviesa el deporte venezolano, la condición política y social del país que ha generado una serie de situaciones entre las que destaco solamente el tema del éxodo masivo de atletas de alta competencia venezolanos a diferentes partes del mundo, como parte de esos más de cinco millones de venezolanos que han dejado el país, y de los cuales Colombia en un acto de humanidad ha recibido a más de un millón quinientos mil, entre ellos muchos atletas de alto rendimiento.

Hemos buscado este contacto con usted porque queríamos ahondar un poco sobre la situación que uno de los representantes del atletismo venezolano ha generado en la Confederación Suramericana de Atletismo. En nuestra pequeña investigación hemos confirmado que el señor Marcos Oviedo, Vicepresidente del Atletismo Venezolano, quien ya viene orquestado una serie de pactos con la mafia, que trata de destruir el deporte venezolano. También ha hecho de las suyas en las instancias internacionales del atletismo, en función de esto queríamos consultarle a usted como protagonista en esta escena deportiva internacional:

-¿Qué fue lo que sucedió con el señor Oviedo en las elecciones de la Confederación Suramericana?

En la Confederación Suramericana de Atletismo presentó su candidatura para buscar la presidencia de la Asociación Panamericana de Atletismo, institución compuesta por países de NACAC (Norte, Centroamérica y Caribe) y de CONSUDATLE – Suramérica. Previamente ofreció dadivas a varios dirigentes del atletismo suramericano, en la ciudad de Manaos antes de la asamblea de febrero 25 del 2019, lo que fue denunciado.

 -¿Es cierto que varias federaciones del atletismo nacional Suramericano acusan a Oviedo de ofrecer prebendas y beneficios a cambio de votos?

Sí, fue acusado privada y públicamente por varias federaciones por ofrecer prebendas y/o beneficios a cambio de votos, que fueron ampliadas a un miembro del Comité Olímpico Ecuatoriano en la ciudad de Lima, en el mes de agosto del 2019 , con motivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Denuncia que hice públicamente en dicha reunión de Manaos, por violarse el código de ética de la entonces IAAF hoy World Athletics , posteriormente lo hice en medios de comunicación y en reunión en Lima.

-¿Podría usted explicarnos en qué consisten las quejas que sobre el señor Oviedo reposan en la IAAF y el COI?

Solicitó votos para ser Presidente de APA , ofreciendo dadivas a varios dirigentes del deporte suramericano o prebendas y beneficios personales. Primero se solicitó la investigación ante la unidad independiente de World Athletics ( antes IAAF ) por el presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo por las denuncias en Manaos y luego yo las presenté igualmente por lo de Manaos y lo de Lima; lo que fue fallado por la AIU (Unidad independiente de IAAF hoy en World Athletics), indicando que APA no es un organismo directo de World Athletics, luego no tuvo competencia. La reglamentación de APA, institución muy pequeña organizacionalmente no tiene organizado estatutariamente el competente para investigar.

-¿Qué fue lo que hizo el señor Oviedo en la Confederación Suramericana que generó tanta molestia en Federaciones de atletismo en Suramérica?.

Afectó la armonía al buscar imponer una candidatura con opositores; más aún cuando estos cargos de responsabilidad deportiva, son de mucha responsabilidad y honoríficos. No hay sanciones y creo que no las habrá, pues hay regímenes organizacionales como en el deporte, que estas denuncias se quedan en el aire.

Marcos Oviedo candidato a la presidencia de APA – Diario La Nación

-¿Podríamos calificar de exitosa estas deplorables acciones del señor Oviedo en las elecciones de la presidencia de la Confederación Suramericana? porque finalmente logró ser presidente de la Confederación Panamericana?

Los temas electorales en nuestros países son acuerdos de conveniencias, en este caso por el poder de áreas del atletismo y si logró ser Presidente de la Asociación Panamericana de Atletismo, pero muy triste decirlo, no hay gobernabilidad en APA, pues hay rechazo de algunos países de Norteamérica, el Caribe, Centro y Suramérica. La asamblea no ha sido convocada, para que estatutariamente se asuman posiciones y en el ejecutivo hay voces discordantes, pero prima el atletismo.

-¿Cuáles son las federaciones que manifestaron molestias por estos intentos de corromper?

Colombia, Ecuador y Chile, pero se afectó el área del Norte, Centroamérica y Caribe (NACAC ) y de CONSUDATLE (Suramérica), hasta el punto que su ejecutivo funciona precariamente y la asamblea no se cita, a pesar que la virtualidad lo permite. Ahora todos estamos concentrados en los resultados deportivos grandes hacia el Mundial de Relevos 2021 en Polonia, los Juegos Olímpicos Tokio 2021 y el Mundial de Atletismo U20 de Kenia y estas molestias o controversias, han pasado a un segundo plano. Pero se expresan cuando alguien pregunta o cuando llegue la oportunidad. Para mí, la Asociación Panamericana de atletismo APA , es potencialmente la institución de más futuro del mundo del atletismo, pues reúne a NACAC que es el área número uno en resultados atléticos olímpicos y mundiales y con CONSUDATLE, logra un atletismo en crecimiento y áreas como la marcha, el fondo, etc., donde las áreas son complementarias, pero ahora quedó herida de muerte en su visión y acción.

-¿Cree usted que el atletismo internacional, empezando por la IAAF, tengan la capacidad de tomar medidas contundentes contra personajes de esta naturaleza que a punta de prebendas tratan de llegar a los puestos más altos de las organizaciones? ¿Usted considera que cuentan con las estructuras y los procedimientos legales para contrarrestar estas acciones y estos personajes?

APA es muy pequeña, con una organización incipiente, funciona muy parcialmente, tiene sede comercial en Miami y organizacional en Caracas, es un enredo. Pero en la práctica tiene funcionamiento precario, con competencia a en tres eventos panamericanos, en los que cada sede lidera y asume gastos y dos del ciclo panamericano, juvenil y mayores.

En nombre de los atletas que sufrimos el exilio, le agradecemos dos cosas: ser un luchador en defensa de la institucionalidad deportiva y además le agradecemos y pedimos sensibilidad ante el éxodo venezolanos que incluye atletas de todos los niveles que pasan y se quedan en su hermoso país.

La verdad y yo la expreso, es una sola; afortunadamente para respetar la institucionalidad estatutaria como usted dice o desafortunadamente porque afecta el colegaje federativo, finalmente el deporte se impone, gracias a la competencia y competitividad de sus atletas y como le decía estamos concentrados en las competencias que vienen. En Colombia hemos atendido a los deportistas venezolanos, exiliados o no, siempre con cariño, somos países hermanos y estas son controversias menores.

Cuando era niño, en un suramericano de Cali 1963, los venezolanos eran potencia continental, los admirábamos mucho, han disminuido ahora, excepción Yulimar Rojas, campeona mundial para nuestro deporte por sus calidades deportivas. Yo no tengo problema de llamar a los dirigentes venezolanos e invitarlos a Colombia o a cooperar con el atletismo, lo dicho y hecho está y en eso nos hemos caracterizado nacional e internacionalmente.

¡Gracias!

Saludos y respetos Ing. Lino Ramiro Varela Marmolejo.

Por: Martrin Gutiérrez.

Deja un comentario