Por: Martrin Gutierrez
Aún sin saber qué pasará este 2021, la agenda deportiva mundial espera retomar la anhelada normalidad, no solo en las disciplinas de carácter profesional sino el deporte de alto rendimiento que espera alcanzar eventos como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020+1 (ya pospuesto en 2020 por la pandemia).
Para este año está programada la edición XXIV de los Juegos Sordolímpicos, desde el 5 al 21 diciembre con sede en Caxias Do Sul, Brasil, en el que Venezuela llegaría en condición de top 10 con respecto a la pasada edición.
Pese a las ganas de regularizar las actividades, la Federación Venezolana Polideportiva de Sordos aun no ve una luz al final del túnel. El silencio reina en estos primeros días del año y FEPOSOR pierde tiempo valioso de preparación esperando alguna respuesta del Ministerio del Deporte y de sus autoridades, que por supuesto no llegara, porque la burocracia que han creado se los consume, y los 20 años de gestión revolucionaria les permitió robarce todos los recursos que pudieron existir, la realidad es que hoy mindeporte esta quebrado, claro necesitaban recursos para la campaña de Pedro Infame, así que ahora Mervin “El Breve” que resuleva.
El atletismo, baloncesto, ciclismo, judo, karate y taekwondo fueron los deportes que ganaron medallas en los juegos de Samsun, Turquía, en el 2017, que llevó a Venezuela a ser la octava delegación con mejor participación de 99 países, alcanzando 5 medallas de oro, 5 de plata y 8 de bronce.
Por: Martrin Gutierrez.