“Yo no me quería ir de Venezuela”. El deportista criollo que pasó de pedir asilo a jugar en la MLS

Por: Martrin Gutiérrez.

El caraqueño Daniel Pereira es un adolescente que como muchos jóvenes decidió emigrar junto a su familia a otro país en la búsqueda de un mejor futuro, en este caso el destino fue EEUU, país donde se necesitan reunir una gran cantidad de requisitos y exigencias para poder permanecer. En consecuencia, los padres del joven decidieron solicitar asilo política en la nación de las barras y las estrellas.

Pereira desde muy pequeño practicó al fútbol en la capital venezolana, militando en el Colegio San Agustín del Paraíso y en las categorías sub 14 y sub 16 del Deportivo La Guaira, pero en vista de la situación social que vive el país, sus padres decidieron emigrar con el objetivo de mejorar sus vidas. Ambos progenitores son contadores y decidieron viajar a Norteamérica con sus visas de turistas para posteriormente solicitar el asilo.

Yo no me quería ir de Venezuela. Estaba con mi fútbol, tranquilo, estaba con mis amigos. Tenía todo arreglado, Pero también sabía que la situación en Venezuela era muy grave, que se iba a poner peor”, aseguró Pereira.

Sus inicios fueron complicados, el joven contó que sabía muy poco inglés, no estaba acostumbrado al frio, estaba lejos de sus amigos, entre otras cosas. Poco a poco se fue a adaptando a su nueva vida. Su comienzo en Roanoke, en el estado de Virginia, fueron complicados. El joven futbolistas en aquel entonces tenía apenas 15 años.

Los padres al no poder ejercer la profesión con la que se graduaron en Venezuela, tuvieron que tomar trabajos alternativos, el padre como jardinero, mientras que la madre trabajaba en un restaurante. El joven está consciente que todo el trabajo que pasaron tras su llegada a Norteamérica ha valido la pena y ha sido por el bienestar de la familia.

Pereira tuvo la suerte de conseguir una beca por medio del programa Generation Adidas, lo que resulta un incentivo para que los equipos profesionales se den la tarea de formar futuros jugadores de élite. Eventualmente, pasarán a convertirse en jugadores “senior” del club, pagados por éste.

“Acceder a un contrato Generation Adidas era la forma de salir del fútbol universitario y abrirse paso en la MLS. Luego depende de ti mantenerte”, admitió Pereira.

El tema fuerte del asilo (por temas políticos, persecución, etc.) en Estados Unidos es que no se permite volver al país de origen por una determinada cantidad de tiempo. “La verdad, aunque estamos bien aquí, extraño mi país, mi gente. En navidad me pegó”. Pero comentó que buena parte de su familia y amigos están en Miami “y bueno, ahí me descobro, esa es como mi Venezuela”, comentó en una entrevista a AFP.

El caraqueño se convirtió́ en el primer venezolano que es elegido en el ”Pick 1” del Superdraft de la MLS, un evento reservado para la elite del deporte de ese país en cualquier disciplina.

Por: Martrin Gutiérrez.

Deja un comentario