Por: Martrin Gutierrez/equipo.
Proyectamos tres escenarios, en ninguno Venezuela gana los Juegos Bolivarianos 2022.
Faltando ya poco para el cierre de estos XIX JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022, en homenaje a nuestro Libertador Simón Bolívar, en estos juegos comienza el camino de muchos atletas en el ascenso de la escalera del éxito del Ciclo Olímpico, para otros es un detente para revisar y reflexionar porqué fallaron, y para otros la gran mayoría es como decía un conocido amigo, dirigente de otra época de indiscutible calidad : …”atleta que no gana medalla en juegos bolivarianos, NO GANA MEDALLA EN OTRO EVENTO DEL CICLO”… cosa con la que mi corazón de atleta no está plenamente de acuerdo, pero desde el punto de vista técnico es una norma que se cumple bastante, (guardando varios escenarios excepcionales).
En estos juegos como en otros, muchos sueños se cumplen, muchas ilusiones fracasan y pocos consiguen la gloria, en este evento regional, dónde Venezuela mantuvo su poder y hegemonía en 13 versiones consecutivas (52 años promedio, marcando un record de éxito), las cosas han cambiado.
Según fuentes oficiales Venezuela llevó a Colombia 584 atletas en 44 modalidades deportivas, de 45 ofertadas por el país vecino, en ¿cuál no llevarían? Si hasta atletas de Dominó llevaron y ganaron sendas medallas de Oro, Plata y Bronce.
Los que dirigen el deporte en revolución comienzan su ciclo de mentiras y engaños cuando dicen que llevan el 40% de atletas juveniles, debutantes, cuando en realidad tuvieron que llamar atletas ya retirados y sin el entrenamiento adecuado, para que participaran, pero como son Bolivarianos cualquier cosa puede pasar.
Dicen en tono justificativo: …”que falto nuestro buque insignia Yulimar Rojas, la cual se proyecta hasta Brisbane 2032″… Que manera tan absurda de justificar el fracaso que se avecina, con un discurso infantil y poco técnico es un flaco favor que le hace al deporte nacional esta gestión desfragmentada, desfasada y con poca sinergia entre los tres entes que dirigen el deporte en el país, el ministro Maldonado corre nervioso, hacia la oficina de la Dra. Clocier para que le dé un pronóstico o escenario de cómo va a quedar Venezuela, ella le pregunta a su equipo “TÉCNICO PARALELO” ya que montaron una dirección técnica paralela, con similar capacidad que la ineficiente dirección oficial para llevar a cabo esta gran tarea, y tampoco dan respuesta clara y contundente. Por otro lado “LA CAPITANA” a la que parece que no le gusta mucho que la llamen “PRESIDENTA DEL COV” la Olímpica María Soto, quien fue parte de una brillante generación que finalmente se perdió pero que en su momento fue impulsada por las gestiones técnicas del 94 y del 2004, cuando había modelo y sistema deportivo a corto, mediano y largo plazo, hoy el Softbol después de ser tan dominante ni siquiera figuró en el cuadro de medallas, dónde República Dominicana, Colombia y Perú se llevaron los honores respectivamente.
María Soto como nueva presidenta del Comité Olímpico Venezolano (COV) y nueva vicepresidenta de la Odebo aseguró, previo a la salida de la representación venezolana, dijo: que Venezuela “acudiría con todo a la cita”, con miras a recuperar el primer lugar”. Seguro que eso se lo dijeron los técnicos que quedan en Venezuela de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, los menos lucidos, los malandros y los tramposos, porque la mayoría de estos egresados están desempleados o están caminando por las calles de los países suramericanos, esos que quedan agrupados en el frente Chávez, Bolívar y Martí, ah y Frente Francisco de Miranda, todo un combo de ineptos, ladrones y farsantes se rebanan el cerebro para decirle a la “Capitana” que es posible ganar los juegos. Porque todavía los dirigidos por Infante no son capaces de ver el desastre que han generado con su política de gestión basada en la envidia y la destrucción, señores ahora más que nunca se ve como el deporte va en picada, son dueños y put.. amos del deporte en Venezuela, su líder Pedro Infante dirige el deporte desde hace 20 años, manejan desde los clubes, asociaciones, federaciones, direcciones de deportes parroquiales, municipales, estatales y nacionales, manejan el presupuesto del Estado para el deporte, el fondo nacional para el deporte y además ahora el Comité Olímpico venezolano, pero sólo para dejar su huella como el “Caballo de Atila” que dónde pisaba la hierba, está más nunca crecía.
Este 3 de julio se continuará con las pruebas de Patinaje, Pesas, Ciclismo, Atletismo, y Tiro Deportivo, que es la fórmula ganadora de Colombia lo que ellos llaman el P-P-C-A-T, y lo que podría sentenciar el triunfo de Colombia en estos Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022.
Son 3300 atletas de 11 países en 45 modalidades deportivas, hasta la fecha de hoy 3 de julio se han repartido cerca de 200 medallas de oro, lo que representa poco más de la mitad de las medallas del total de 373.
Quedan todavía medallas de oro. ¿La pregunta es cuantas de esas medallas va a ganar Venezuela? Matemáticamente y virtualmente ya Colombia se puede declarar campeón de estos Juegos Bolivarianos, ensanchando más la brecha entre antiguos rivales deportivos, esto hace que como consecuencia los juegos deportivos más antiguos del continente se hagan cada vez más inalcanzables para Venezuela; pero para Colombia país ganador de las últimas dos ediciones (Trujillo 2013 y Santa Marta 2017) los Juegos servirán para consolidarse como una potencia deportiva en el área. Su triunfo en Trujillo, Perú, hace nueve años, dónde Venezuela llevó muchos más atletas que Colombia, Venezuela perdió por un error estratégico de su Director Técnico José Escalona era la época de la actual miembro del COV la ex ministra Alejandra Benítez, esto significó el descalabro inicial y la ruptura de la hegemonía que hasta entonces tenía Venezuela ganando 13 ediciones de los Juegos Bolivarianos de manera consecutiva.
Sin duda plantearse escenarios y proyecciones estadísticas como antes nos tenían acostumbrado el Prof. Álvarez y su gente, que con sus defectos y virtudes se le debe reconocer que tenían las bol…. de hacer ruedas de prensa para colocarse la soga al cuello, y atreverse a adelantarse al “Dios Cronos” y dar pronósticos y ofrecer resultados, esa una práctica que todo técnico que se valore debe de hacer como ejercicio intelectual, y nosotros desde esta humilde tribuna respetuosos de la profesión deportiva y agrupando mucho de lo que el exilio deportivo venezolano ha generado nos atrevemos a realizar 3 escenarios posibles.
El primer escenario:
Colombia gana los Juegos con 130 Oros, 110 Platas, 75 Bronces para un total de: 315 medallas.
Chile: 58 Oros, 49 Platas, 68 Bronces para un total de 175, superaría a Venezuela y eso sí sería realmente catastrófico y demostraría la involución y obligaría a cerrar o bajar la Santamaría del deporte venezolano para analizar, estudiar y aplicar proyectos de reingeniería y reprogramación del “modelo deportivo venezolano”
Venezuela: 49 oros, 79 platas, y 56 bronces para un total de 184 medallas.
El segundo escenario:
Colombia gana los Juegos con 145 Oros, 130 Platas, 112 Bronces para un total de: 387 medallas. Todo un récord de los juegos.
Venezuela: 63 oros, 73 platas, y 56 bronces para un total de 192 medallas. Para mostrar un escenario mas cónsono con la realidad venezolana, en donde sus atletas luchan por reinventarse y tratar de mantenerse en el segundo grupo con Chile.
Chile: 44 Oros, 48 Platas, 43 Bronces para un total de 135.
El Tercer escenario:
Colombia gana los Juegos con 112 Oros, 118 Platas, 110 Bronces para un total de: 340 medallas.
Venezuela: 71 oros, 71 platas, y 43 bronces para un total de 185 medallas. Lo que viene a proyectar que Venezuela puede consolidarse en el segundo lugar del medallero.
Chile: 49 Oros, 56 Platas, 46 Bronces para un total de 151.
Este atrevimiento estadístico y probabilístico nos orienta dentro de un escenario dónde actualmente Colombia nos supera con más de 100 medallas de Oro, Chile y Peru están muy cerca de Venezuela, aunque la potencialmente peligrosa seria Chile, y esto ya al comienzo de la natación en donde Venezuela tiene puestas muchas esperanzas.
Datos a considerar:
Venezuela en los juegos de 2017 gano 10 deportes, a la fecha de hoy solo ha ganado dos deportes, esgrima y Judo, mientras que Colombia ha ganado 18 deportes.
Colombia posee el récord de mayor ganador de medallas de oro para un país en una sola edición al obtener 213 medallas de oro en los Juegos Bolivarianos del 2017 celebrados en Santa Marta como país anfitrión.
Colombia posee el récord de mayor margen de medallas de oro al segundo lugar, al obtener un margen de 119 medallas de oro sobre Venezuela en Santa Marta 2017.
Colombia es poseedor del récord de mayor margen de medallas totales al segundo lugar, 168 medallas más que Venezuela en el 2017.
Venezuela posee el récord de mayor cantidad de medallas totales obtenidas en una sola edición con 476 en los Juegos Bolivarianos de 2009 en Sucre.
En ninguno de nuestro 3 escenarios Venezuela gana los juegos.
Por: Martrin Gutierrez/equipo.