Por: Martrin Gutiérrez.
Entre el eslogan de potencia deportiva, los entrenadores venezolanos que no saben un coñ… y el PIB, se justifica el daño hecho al deporte criollo. Según Luisa, Director General del Deporte en Venezuela.
Este señor antes mencionado viene desde hace algún tiempo presentando una risible, penosa y errónea argumentación que vincula producto interno bruto (PIB) y resultados deportivos en Venezuela. Comienza explicando erróneamente que es PIB y es que para este sujeto es lo referente a la producción de bienes y servicios que son intercambiados o vendidos a otros países, cuando PIB es la totalidad de bienes y servicios producidos y medidos por un país en términos generales sin discriminación de la instancia en que son intercambiados, lo cual convierte su argumento de entrada en un garrafal error. Además de que el valor representado en el PIB no es un valor que pueda ser comparado con otros países, en general solo sirve para medir el crecimiento o decrecimiento de los países en sí mismos, a menos que este (PIB) sea dividido en primera instancia entre la población de cada país y así obtener él el (ingreso per cápita), este último ya podría ser un elemento de comparación racional entre países, sin embargo, son datos muy generales.

Parece que es el Director General de la revolución para el deporte el que …”no sabe un coñ…” como dice el mismo, ni de deporte, ni de PIB, porque si lo entendiera se daría cuenta que, al colocarlo como centro de su argumento, está defendiendo lo que el gobierno, que él mismo representa, crítica. Y es que se le olvidó especificar en su análisis que los 10 países con mayor PIB del mundo todos son ricos y capitalistas, incluido China, porque sí, amigo Salas, China aparece en la escena mundial de la economía gracias a las reformas económicas adoptadas desde 1985 que pasaron por aperturas de zonas comerciales libres después de haber probado toda la basura socialista-comunista y haber matado a más de 40 millones de personas con atrocidades como el gran salto adelante. Fue el capitalismo y su modelo de mercado quienes la hicieron ingresar al prestigioso club de los países más ricos del mundo. Recuerde, China expropió como Venezuela, centralizó como Venezuela, condicionó producción como Venezuela y pulverizó la propiedad privada como en Venezuela, después que nada de eso le funcionó, entonces se hizo capitalista. Alguna vez ha escuchado ..”no importa si el gato es blanco o negro, lo que importa es que cace ratones”…
El irracional argumento expuesto por este triste personaje, el señor Luis Salas, es absurdo y erróneo, pero lo peor no es esto, lo peor es que ha realizado conferencias y ponencias en las que lo promueve y difunde el vulgar error, y así desde el mismo gobierno se impulsa la estupidez más grande en materia de política pública deportiva, introduciendo el fallo de origen más obsceno de la ..”revolución potencia deportiva”.. es que su exposición no apunta hacia ninguna acción operativa que pretenda mejorar el deporte, más bien apunta a rendirse en este sentido (porque si no tenemos el PIB más alto del mundo, entonces no podremos ganar en la escena deportiva mundial), por ende, los condena a fracasar.

Decir que los resultados deportivos se condicionan al PIB de cada país, es tan falso como decir que: la especie animal con más pelaje negro son los gatos, porque en su ecuación la variable animal fueron 10 gatos negros. Así de vacío es su análisis.
Una pequeña muestra de su oceánica y atrevida ignorancia es esta simple comparación de (ingreso per cápita) que sería el único indicador con origen en el PIB que permitiría comparar países y tal vez resultados deportivos.
Pekin 2008
País (Ing. PC) Lugar JJ.OO
Venezuela. 11.432 USD 82
Ecuador. 2.900 USD 70
Colombia. 3.700 USD 59
Brasil. 6.000 USD 23
Chile. 7.500 USD 69
Jamaica. 3.500 USD 15
Londres 2012
País (Ing. PC) Lugar JJ.OO
Venezuela. 12.900 USD 50
Colombia. 8.500 USD 38
Jamaica. 5.200 USD 19
Brasil. 12.300 USD 22
México. 10.241 USD 39
En esta corta referencia que podría ser mucho más larga, pero no es el tema del artículo, derrumba el argumento del señor Salas. Aquí puede evidenciarse que Venezuela teniendo en esos momentos el ingreso per cápita superior a los países referidos, no fue capaz de ganarle a ninguno, es decir, con un ingreso per cápita más bajo que el nuestro, todos esos países obtuvieron mejor resultado que nosotros.
Por: Martrin Gutiérrez.