Miami en busca de algo “grande” en materia deportiva ¿lo logrará?

Por: Martrin Gutiérrez

En el estado de la Florida y en el mismo Miami se vienen realizando una serie de movimientos en materia política deportiva que claramente apuntan hacia algo grande. Y es que ahora piden no solo la sede de algunos partidos del Mundial de Fútbol 2026 sino que quieren ser la sede de la final, así lo hizo saber días atrás Francis Suárez, alcalde de Miami.

Cuando revisamos detalladamente algunas de las acciones que hemos podido ver en los últimos meses, recordamos la famosa carta de Jimmy Patronis, Jefe Financiero del Gobierno de la Florida, misma que publicamos y catalogamos de impecable, oportuna y políticamente correcta, a pesar del evidente carácter simbólico, debido a que los procesos de selección de las sedes de la cita olímpica cumplen con un protocolo específico, pero la consideramos un movimiento acertado y que parecía marcar el preámbulo de las futuras ambiciones del Estado del sol en materia deportiva global.

Valoramos también el éxito del Super Bowl 2020, uno de los eventos deportivos más vistos del planeta, realizado en Florida y en plena pandemia. Por si fuera poco, revisamos el trabajo que hizo la Florida con la NBA, la mejor y más vista Liga de Baloncesto del planeta, pionera en la aplicación del sistema de bioseguridad en la Florida.

Ahora solicitando la sede de la final FIFA, cosa que esta vez no es simbólica y mucho menos descabellada debido a que si recordamos, gracias a Dios los organismo deportivos internacionales han ido modificando los requerimientos para el otorgamiento de las sedes de los magnos eventos deportivos, cosa que ahora evita o al menos pone más difícil a los regímenes totalitarios y populistas el hecho probado de utilizar estos espectáculos deportivos como plataforma publicitaria de sistemas asesinos y criminales como el triste caso de los JJ.OO Berlín 1936, que construyó sus sedes con mano de obra esclava y con la existencia activa de campos de concentración o también los Panamericanos de la Habana 1991, quienes esclavizaron mano de obra cubana y utilizaron el evento para promover la imagen de quien otrora apresaba y fusilaba cubanos en la cabaña.

Adolf Hitler, Juegos Olímpicos Berlín 1936.
Fidel Castro, Juegos Panamericanos La Habana 1991.

Al parecer esto ya es cosa del pasado, ahora dentro de las primeras exigencias está que se cuente con instalaciones existentes y en plena operatividad, entre muchas otras condiciones, esto para evitar la construcción apurada de instalaciones que después se convierten en ruinas, caso Copa América venezolana 2007, donde se construyeron y se modernizaron estadios que hoy están completamente deteriorados, entre otros.

Vale destacar que la solicitud que hoy hace Miami, ya no es en el plano simbólico, porque recordemos que la sede del Mundial de Fútbol 2026 ya fue otorgada por la FIFA en el año 2018 a MEXICO – EE.UU – CANADÁ. Ahora bien, la pelea que inicia la ciudad del sol será entre aproximadamente 20 ciudades de la unión americana que aspiran ser sedes y muchos de los cuales esperan albergar la final también; se percibe que la FIFA tiene buena impresión sobre Dallas, pero nada está definido. La Florida peleará por quedar entre los 10 finales. 

México tendrá tres sedes al igual que Canadá, mientras que Estados Unidos obtendra 10 sedes aprobadas oficialmente, en las cuales se repartirán los ahora 80 partidos de la siguiente manera 60 para USA , 10 para México y 10 para Canadá.

En general, son muy buenas noticias para los residentes de la Florida. Las probabilidades son reales, es uno de los países sedes y cuentan con instalaciones que pueden dar la pelea.

Ahora bien, este Mundial FIFA 2026 viene con varias cosas nuevas, entre ellas que ya no serán 32 equipos sino 48, lo cual para países como Venezuela,  que está en una zona de difícil clasificación, se muestra beneficioso debido a que hasta ahora solo cuenta con 4,5 plazas, y según este formato de 48 equipos, subiría a seis cupos, por lo que el sueño mundialista del equipo criollo estara un poco más cerca.

Es importante destacar que es la primera vez que un mundial se reparte entre tres países. El formato de sede múltiple también es parte de las propuestas para la nueva forma de otorgamiento de sedes, aunque ya existe un antecedente de sede compartida que fue la de Korea-Japón, la de México-Canadá, Estados Unidos será la primera de triple sede.

Otro dato interesante es que México será el país con mayor cantidad de  sedes de Copa del Mundo otorgadas con tres ocasiones.  Los mexicanos ademas son los únicos en el planeta que han tenido el privilegio de ver en sus tierras, en sus campos del fútbol, a las dos leyendas del balompié universal coronarse campeones del mundo. Se trata de Pelé, campeón del mundo México 70 y Maradona, campeón del mundo México 86.

Pelé, México 70, copa del mundo FIFA
Maradona México 86, copa del mundo FIFA.

¿Será que veremos a Messi o a Cristiano coronarse en México?

Siguiendo con el tema de las aspiraciones de la Florida, todo parece apuntar a que finalmente se presentarán como aspirantes para ser sede del magno evento deportivo mundial: los Juegos Olímpicos. Y es que, este coqueteo con importantes eventos deportivos y las constantes apariciones en la escena deportiva mundial, hacen pensar que están creando las condiciones para aspirar ese honor.

Nos queda solo esperar y ver el desarrollo de los acontecimientos, pero los hechos concretos muestran que a eso está apuntando en la administración del estado del sol.

Condiciones técnicas, logísticas y de operatividad existen, me refiero a instalaciones deportivas de las mejores del mundo, capacidad hotelera y calidad hotelera, condiciones sociales de seguridad y convivencia, experiencia probada con el manejo de multitudes, experiencia en el uso de la bioseguridad en eventos deportivos masivos, vías de tránsito y de comunicación de primera calidad, multiculturalidad, clima excelente y mucha voluntad política.

¡Vamos Florida, Come on Florida!

Por: Martrin Gutiérrez

Deja un comentario