Revolución Bolivariana, necesidad de valorar la madurez de un posible liderazgo

Autora: Dra.C Marina Del Valle  Aguilar Croes

Me tomo el atrevimiento de iniciar este artículo expresando mi admiración y respeto por Fidel Castro Ruz, Hugo Chávez y Nicolás Maduro por soportar tantos abusos al socialismo, el cual es una forma de enfrentar la necesaria transformación de la realidad social, política, económica y cultural de América, hacia el desarrollo humano, idea expresada por Álvaro Andrés Hamburger Fernández, en al año 2014, en su trabajo el Socialismo del siglo XXI en América Latina, características, desarrollos y desafíos.

Son las 2:00 am de la madrugada y como siempre me asaltan continuamente ideas referentes a críticas constructivas. La reflexión de hoy va dirigida a Pedro Infante Aparicio, al cual le he escrito innumerables veces tratando de aconsejar y solicitando ayuda para compañeros, sin obtener respuestas satisfactorias.

En este tiempo importante como candidato a diputado, y después de transitar como ministro de la Juventud y el Deporte, habría que valorar si es suficiente su madurez como cuadro revolucionario.

Aún recuerdo en al año 2011, cuando llegué de mi querida Cuba con un doctorado en Ciencias de la Cultura Física, cuando él era Director de Masificación Deportiva, las veces que le solicité ayuda para generalizar mi propuesta referida al deporte y la recreación para la prevención de conductas delictivas como este egresado de una escuela en común, con una posición negativa, me bloqueó toda oportunidad mediante el poder. Su hermano que era seguridad de la misma institución donde todos laborábamos, insistentemente me perseguía tratando de anular mi entusiasmo por presentar el tema doctoral al ministro, incluso Pedro Infante ignoró todas las recomendaciones dadas por los cubanos sobre mi persona para implementar la propuesta. Esta forma de ataque a la dignidad sucedió con varios compañeros egresados de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de Cuba, entre los que menciono al Licenciado en Educación Física y Deportes, Martrín Gutiérrez, quien fue atleta nacional con destacados resultados deportivos, persona a la que considero brillante, aunque tenga posiciones ideológicas diferentes a las mías, quien a pesar de su talento, por decepción y falta de oportunidades, terminó trabajando en la construcción en Miami, a este profesional lo espero convencer un poco con estas palabras; por su preparación estoy segura publicará este artículo.

Retomado acciones de Pedro, señalo que el funcionario se ganó un viceministerio de deportes, con planteamientos poco realistas, entre los que destaca que en el aquel entonces llamado Batallón Bolívar y Martí, era numeroso y que era líder de todos los egresados de la antes referida escuela. Sin embargo, se destacan cosas positivas como el que pusiera a varios compañeros de directores y viceministros, cuadros en los cuáles tengo confianza por la atención que le prestan al pueblo.

Antes de finalizar, aclaro que hago uso de valiosos recursos que me enseñaron mis profesores de la etapa de doctorado y de licenciatura, los cuáles me decían: “Marina defiéndete”, así como  mi capacidad de decir la verdad y discernimiento.

Bibliografía:

1 – Hamburger Fernández, Álvaro Andrés, 2014.El Socialismo del siglo XXI en América Latina, características, desarrollos y desafíos. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 9, núm. 1, pp.131-154. Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Militar de Nueva Granada, Bogotá Colombia.

Deja un comentario