La desidia y el abandono de la educación física y el deporte en las Instituciones Educativas de Venezuela

Por: Martrin Gutierrez.

Una de las banderas que ha ondeado la revolución bolivariana a lo largo de estos más de 20 años de gestión gubernamental ha sido el tema educativo y en este caso el tema de la educación física y el deporte escolar, pero estando al frente de esta consigna el saliente Ministro Pedro Infante pues lo más probable es que todo sea mentira. Las cifras que presenta una y otra vez este personaje en nombre del gobierno socialista van acompañadas con mentiras respecto a los supuestos logros en esta materia, pero la realidad tiene otra cara, cuando encontramos en estado deplorable y deprimente más del 37 % de las instalaciones educativas básicas del país y en condiciones aún peores sus canchas deportivas.

 Mientras los entes gubernamentales y los voceros del régimen señalan que las clases de Educación Física y Deportes deben realizarse de la mejor manera, porque según ellos tenemos las condiciones de infraestructura dadas para la práctica recreativa y deportiva; pareciera que estos señores no están viviendo la realidad del país, cuando la verdad es que las infraestructuras deportivas están en estado deplorable; tomadas por la maleza, basura, animales muertos y alimañas.  Aunado a esto, la pintura descolorida, la cerca perimetral en el piso o simplemente hurtada por los dueños de lo ajeno, sin seguridad en los espacios escolares.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Cecilio-Acosta-Los-teques-Edo-Miranda..jpg
E. Cecilio Acosta Los Teques Edo. Miranda

Los docentes de Educación Física y Deportes, se las tienen que ingeniar ante la falta de implementos recreativos, cognitivos y deportivos, a parte luchar con el estado de deterioro de las canchas deportivas para poder realizar sus clases y prácticas. Además de otros factores que afectan el desenvolvimiento de los estudiantes, como lo es, la desaparición progresiva del Programa de Alimentación Escolar o su ineficiencia por la corrupción generalizada, que ha eliminado uno de los mayores incentivos para que los sectores más pobres de la población enviaran sus niños a las escuelas. Ante el riesgo de sufrir desmayos por el hambre, las madres prefieren mantener a los niños en casa o ayudándola a conseguir alimentos de la dieta diaria. Sin contar con el hecho más evidente que es que las escuelas están cerrando en casi todas las regiones del país.   A esta situación se le suma, el incumplimiento de las convenciones colectivas desestimando aún más a los educadores que además de ganar salarios insuficientes ven cada día perder sus beneficios contractuales, que quede entendido, que esta situación es el pesar de todos los docentes a nivel nacional. Una crisis que para el año 2020, no mostró señales de solución. El decrecimiento de la matrícula supero el 40%, de la misma manera la deserción de educadores.  Se afirmó que en el inicio de clases 2019-2020, más de 8 millones de niñas y niños iniciaban clases, en un país donde más de 4 millones han salido de manera forzosa y dónde se tuvo que inventar el Maestro EXPRESS, por la falta de educadores. Se resaltan cifras como la del estado Nueva Esparta, donde se alcanzó la penosa cifra de un 50% del ausentismo laboral del personal docente, y en el estado Táchira donde de 4.072 educadores fijos, 250 también abandonaron las aulas y canchas deportivas. Este escenario a empeorado, 172.000 maestros a nivel nacional abandonaron, migraron, pidieron permiso o simplemente dejaron de ir producto de la mezcla de graves condiciones que viven a diario en el país.

Liceo Bolivariano Las Americas Rubio Edo. Tachira

No se puede presumir de ser un gobierno que está a pie de calle, pendiente de las necesidades de las infraestructuras de escuelas, las canchas y complejos deportivos, cuando se comprueba y está a simple vista el abandono en el que se encuentran las instalaciones de más del 38 % de las más de 20 mil instituciones del país, sin apoyo de las autoridades competentes de la materia. Otra razón, que tiene que ver con la precariedad de las condiciones de las escuelas oficiales es que muchas de ellas no cuentan con servicios de agua o tienen inservibles las instalaciones sanitarias por la falta de mantenimiento. Lo cual representa un fracaso simultáneo del Gobierno en calidad y equidad; y cuando los menos favorecidos son los que más sufren las consecuencias. Se puede decir que la escasez de calidad está produciendo altos niveles de injusticia social, que en otro país llamaría la atención de sus gobernantes. Sin embargo, en Venezuela es todo lo contrario, ya que una gestión seria y responsable nunca puede ser aquella que se limita a barrer y meter la basura debajo de la alfombra para que no se vea, en lugar de trabajar y poner en marcha planes de adecuación y mantenimiento de las infraestructuras escuelas y sus canchas deportivas.

 Los docentes de Educación Física que aún están de pie y no se han ido del país, están a la espera de las reparaciones para poder ejercer su derecho al ejercicio de la profesión docente como es debido, ya que, desde hace más de 3 años, se está suplicando por el arreglo de las diferentes canchas deportivas. Estos héroes anónimos han tenido que usar recursos propios para soldar los arcos, tableros; sin embargo, las preservaciones de estos espacios les corresponden a los entes gubernamentales que en estos momentos son solo unos payasos y cirqueros revolucionarios.

E.E.E Jose Afanador Ciudad Bolivar Edo. Bolivar

Esto simplemente queda como una panorámica de la educación venezolana en tiempos de revolución socialista, las políticas públicas no apuntaron al mejoramiento de la calidad educativa. Por el contrario, la demagogia y el uso de la escuela como espacio para la ideologización y la partidización de los sectores más vulnerables de la sociedad (niños y adolescentes), toda esta etapa bolivariana ha estado marcada por las promesas de inclusión y de una educación de calidad para todos, pero muy tempranamente cayeron en el olvido. Atrás quedaron las políticas que garantizaran una educación de calidad a nuestros niños, adolescentes y jóvenes de Venezuela, y ya se deja ver el hombre nuevo producto de toda esta desidia comunista; ya vemos el hombre producto de estas políticas dirigidas por ministruchos que en el caso del del deporte cuentan con asesinatos en su currículo, además hasta contratan a quienes roban y matan a lo que queda de nuestros deportistas y profesionales de la educación física y el deporte.

Por: Martrin Gutierrez.

Deja un comentario