La payasada del HCM para los empleados del deporte

Por: Mcs. Odalys Camaray

La situación actual del acceso y derecho a la salud de los trabajadores venezolanos en general, y en este caso específico del sector deporte, reviste características críticas, principalmente por el efecto devastador que ha tenido la revolución en todas las áreas de la sociedad, es tal la debacle de los servicios públicos que hoy las políticas del Estado en materia de salud, consisten en la sistemática violación de los  derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y me refiero a los artículos 83, 84, 85 y 86. 

Agravando más la situación, las políticas económicas y de orden interno han generado una crisis de desabastecimiento generalizado de insumos y medicamentos, que ha provocado una alarmante y creciente suspensión o cierre de servicios en los centros de salud, fundamentalmente en los públicos, trayendo como consecuencia que en este momento personas con necesidades de salud se encuentren con dificultades críticas para conseguir atención y medicinas esenciales, razón por la cual se están perdiendo vidas humanas. 

La salud pública evidentemente no es una opción, no es una conquista social como pregonan los rojos, de hecho, es una pérdida social porque de ser un país pionero en materia de salud e infraestructura sanitaria, se convirtió en una precaria situación de abastecimiento. Venezuela, cuenta con 5.089 establecimientos públicos de salud, de los cuales más de 4.700 son ambulatorios y cerca de 300 son hospitales totalmente destruidos igual como sucedió en la industria petrolera, esta revolución acabó con todo, esa infraestructura hoy no tiene la capacidad de resolver el problema de salud de los trabajadores venezolanos, por lo cual deben acudir al sector privado,  que a duras penas trata de salir adelante con la innumerable cantidad de restricciones que tiene para su funcionamiento y el Estado en un acto de reconocimiento de esta situación, provee para sus trabajadores una póliza de seguro insuficiente, a pesar de que estas  pólizas de seguro, tienen por objeto indemnizar al asegurado titular por los gastos razonables medicamente necesarios incurridos por el asegurado o sus familiares dependientes inscritos en la póliza, a la cual tenían acceso los trabajadores de la administración pública en el país; incluyendo a los empleados y obreros del sector deporte, contratados y fijos del Instituto Nacional de Deportes y Ministerio de la Juventud y Deporte.  Sin embargo, en la actualidad,  nos quedamos asombrados de ver cómo el gobierno y el ministro se burlan de los trabajadores del área deportiva, debido a que los montos de cobertura para todo el personal del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte y el Instituto Nacional de Deportes, no cubren ni siquiera los costos de los insumos descartables necesarios para una intervención.

Según circular enviada por la Oficina de Recursos Humanos, de fecha 04 de agosto de 2020, queda establecido para hospitalización y cirugía 10.000.000 BSS (30 USD), para Maternidad 10.000.000 BSS (30 USD), Servicios Funerarios 10.000.000 BSS (30 USD), Vida 5.000.000 BSS (15 USD), Accidentes Personales 5.000.000 BSS (15 USD), Farmacia 2.500.000 BSS (7.5 USD).  Señor ministro, nos podría explicar ¿para qué cirugía alcanza 30 dólares? si  una intervención quirúrgica en Venezuela se cuenta en miles de dólares, por si no lo sabías, están entre 4.000 y 10.000  dólares. Un laboratorio preoperatorio cuesta 15.000.000 BSS, es decir, 45 dólares, pero para entrar en más detalles y hacer la comparación en bolívares, el costo de los honorarios profesionales de un cirujano principal, es  alrededor de los 600.000.000 BSS, el cirujano ayudante 200.000.000 BSS, un anestesiólogo 200.000.000 BSS., el servicio de quirófano cuesta más de 140.000.000 BSS, la hospitalización por encima de los 40.000.000 BSS, ¿para qué alcanza los 10.000.000 BSS de hospitalización y cirugía de la póliza de HCM de los trabajadores de Min Deporte-IND? Cuando dejará de burlarse de los trabajadores. 

Lamentablemente, el acceso a la salud quedó inalcanzable para los empleados, obreros y profesionales de las instituciones rectoras del deporte en Venezuela, debido a que la dirigencia política del sector no se ha dado cuenta que esos montos no cubren absolutamente nada.

Señor ministro,  la suma total de la póliza de HCM son 42.500.000 BSS. aproximadamente 142 dólares, se hace el  tonto o no se ha dado cuenta que se debe hacer el depósito de un porcentaje 50 o 75% del total antes de su ingreso hospitalario, con la única opción en un sistema de salud público totalmente colapsado en la resolución quirúrgica, cuando las cirugías electivas están disminuidas por las cirugías de emergencias, causando la postergación obligatoria de estos procedimientos, lo que al final conlleva al deterioro irreversible de la salud de las personas, por lo que  se traduce en la pérdida de vidas.

En resumen, pólizas de salud como estas son una burla para sus trabajadores. También, señores que dirigen el Ministerio del Deporte, pueden aprovechar de explicarnos: ¿Qué tratamiento médico compra un trabajador con 2.500.000 BSS? cuando un tratamiento para la presión arterial llega a 5.000.000 BSS.   La realidad es que toda esta situación está alejada de los parámetros que fija la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, incumpliendo en su totalidad las normas que establecen los pactos internacionales en materia de derechos humanos.

Esta dirigencia socialista no tiene a fin de solucionar los problemas en materia de salud, a sabiendas de las consecuencias para la vida de los trabajadores. Es lamentable ver el deterioro de las condiciones y calidad de vida de los trabajadores del sector deporte, que cada día están peores. Atrás, quedaron aquellos momentos en que trabajar para una institución como el IND, tenía gratificantes beneficios. La destrucción en todas sus formas, es lo único visible en estos días de revolución bonita.

Por: Mcs. Odalys Camaray

Deja un comentario